martes, 16 de febrero de 2010

La Energía Solar: Significado y Aplicaciones

LA ENERGÍA SOLAR
CUESTIONES TÉCNICAS

La crisis del petróleo del principio de los 70, hizo que la energía solar saltara a competir con las otras fuentes de energía convencional. Se hicieron grandes inversiones en centrales de experimentación, en España, concretamente en Almería, se construyó la Plataforma Solar de Tabernas, demostrando que ciertamente es viable obtener energía del Sol, pero también su momentánea incapacidad para competir en precio. Ahora, en la actualidad, la opción fotovoltaica para lugares remotos está relevando a los sistemas convencionales y para los lugares con acceso a la red de distribución eléctrica estamos en las puertas. El que esto se realice es cuestión de convicción y de una correcta información.

El sistema de aprovechamiento de la energía del Sol para producir energía eléctrica se denomina conversión fotovoltaica.

Las células solares están fabricadas de unos materiales con unas propiedades específicas, denominados semiconductores.

Para entender el funcionamiento de una célula solar, debemos de entender las propiedades de estos semiconductores.
Propiedades de los semiconductores.

Los electrones que se encuentran orbitando al rededor del núcleo atómico no pueden tener cualquier energía, solamente unos valores determinados, que son denominados, niveles energéticos, a los que se pone nombre: 1s, 2s, 2p, 3s, 3p.

Las propiedades químicas de los elementos están determinadas por el número de electrones en su última capa y por electrones que faltan para completarla. En el silicio, material que se usa para la construcción de una célula solar, en su última capa, posee cuatro electrones y faltan otros cuatro para completarla.

Cuando los átomos de silicio se unen a otros, comparten los electrones de las últimas capas con la de los átomos vecinos, formando lo que se denomina enlace covalente. Estas agrupaciones dan lugar a un sólido de estructura cristalina.

De la forma, que los electrones de un átomo no pueden tener cualquier energía, los electrones de un cristal tampoco pueden tomar cualquier energía.

Teniendo en cuenta que en el átomo sus propiedades se determinan en la última capa, ahora son agrupaciones de capas, llamadas bandas de energía, y que definen las propiedades electrónicas de un cristal.

Las dos últimas capas ocupadas por electrones reciben el nombre de banda de conducción y banda de valencia. Estas están separadas por una energía denominada gap.

Para poder entender esto describiremos los tipos de materiales existentes, eléctricamente hablando:
·         Conductores, disponen de unos electrones de valencia poco ligados al núcleo y que pueden moverse con facilidad dentro de la red cristalina respondiendo a un estímulo externo.
·         Semiconductores, sus electrones de valencia están más ligados a sus núcleos que los conductores, pero basta suministrar una pequeña cantidad de energía para que se comporten igual que estos.
·         Aislantes, los electrones de valencia están fuertemente ligados al núcleo y la energía a suministrar para poder desprenderse del átomo sería excesivamente grande.
Llegando a este punto, podemos decir que a cierta temperatura, algunos electrones tendrán energía suficiente para desligarse de los átomos, a estos electrones libres se les denomina "electrones" y se les asocia con los niveles energéticos de la banda de conducción.

A los enlaces que han dejado vacíos se les denomina "huecos"; para entender mejor este racionamiento diremos que los "huecos" se comportan de la misma forma que partículas con carga positiva.

Si pusiéramos un cristal de estas características, lo único que conseguiríamos sería calentar el cristal, ya que los electrones se moverían dentro del propio cristal, se generarían pares electron-hueco, que constan de un electrón que se mueve y deja un hueco, a ese hueco irá otro electrón próximo, generando otro hueco y así sucesivamente.

Para generar una corriente eléctrica hace falta un campo magnético, que se consigue con la unión de dos cristales semiconductores, uno de tipo "p" y otro de tipo "n".

Estos semiconductores se obtienen con un cristal semiconductor muy puro, introduciéndoles impurezas (dopado).

Una de las regiones se dopa con fósforo, que tiene cinco electrones de valencia, uno más que el silicio, de forma que esta región dopada muestra una afinidad por los electrones mayor que el silicio puro. A esta región se le denomina de tipo n.

La otra región de dopa con boro, que tiene tres electrones de valencia, uno menos que el silicio, de forma que esta región muestra una afinidad por los electrones inferior que el silicio puro. A esta región se le denomina de tipo p.

De esta forma, teniendo un cristal semiconductor de silicio formado por una región de tipo p y otra región de tipo n, se consigue una diferencia de potencial que hace que los electrones tengan menos energía en la zona n que en la zona p. Por esta razón los electrones son enviados a la zona n y los huecos a la zona p.

Cuando inciden fotones sobre este tipo de semiconductor, unión p-n, es cuando entonces se rompen algunos enlaces, generándose de esta forma pares electrón-hueco.

Las células solares, para poder suministrar energía al exterior, van provistas de unos dedos o mallas de metalización frontal, que consisten en partes metálicas por la que circula al exterior la corriente eléctrica generada.

Si esta generación se produce a una distancia de la unión menor que lo que se denomina longitud de difusión, estos pares serán separados por el fuerte campo eléctrico que existe en la unión, moviéndose el electrón hacia la zona n y el hueco hacia la zona p. De esta forma se da una corriente de la zona n a la zona p.

Si estos electrones consiguen ser recolectados por la malla de metalización, obtendremos energía eléctrica

Si la longitud de difusión es muy corta, el par electrón-hueco, se recombinará, lo cuál dará origen a calor.

Por supuesto esto siempre que la célula esté iluminada.

De todas formas no todos los fotones incidentes generan electricidad, hay factores que hacen que existan pérdidas en esta generación.
·         Energía de fotones incidentes, hay veces que los fotones incidentes no disponen de la energía necesaria para romper un enlace covalente y crear un par electrón-hueco, y otras, el fotón tiene demasiada energía, lo cual se disipa en forma de calor.
·         Recombinación, es el hecho de que los electrones liberados ocupen un hueco próximo a ellos.
·         Reflexión, parte de la radiación incidente en la célula es reflejada.
·         Malla de metalización, estos contactos eléctricos en el exterior de la célula, disminuye la superficie de captación.
·         Resistencia serie, es el efecto Joule producido por el paso de electrones a través del silicio, la malla de metalización y resistencia de los contactos de conexión eléctricas al circuito exterior.
·         Resistencia paralelo, tiene origen en las imperfecciones de la unión p-n, creando fugas de corriente.
Estas células conexionadas entre sí, y montadas en un módulo o panel es lo que llamamos panel solar. Cuyas características electricas vienen determinadas por el numero y forma de conexión de las células.

Conexión serie, conexionadas de forma que el lado p sea conectado con el lado n de otra célula, así sucesivamente, quedando cada extremo con un lado n y otro p.

Las tensiones generadas de cada célula se suman, la corriente es el valor de una célula.

Conexión paralelo, conexionados todos los lados de tipo p, por un lado, y los de tipo n por otro.
La tensión generada es la de una célula y la corriente es la suma de todas.

Conexión mixta, es la conexión en serie y en paralelo de las células.

Donde la tensión generada es la suma de las tensiones de células en serie y la corriente es la suma de todas las células en paralelo.

Itotal = I x número de celulas en paralelo
Vtotal = V x número de células en serie
Existen varios tipos de paneles fotovoltaicos, que se diferencian bien por su tecnología de fabricación de células o por su aplicación.
·         Silicio monocristalino
·         Silicio policristalino
·         Silicio amorfo
·         Policristalinos de lámina delgada
·         Paneles para el espacio
·         Sulfuro de cadmio y sulfuro de cobre
·         Teluro de cadmio
·         Seleniuro de cobre e indio
·         Arseniuro de galio o de concentración
·         Bifaciales


Nombre: Luiggi D. Escalante Sarmiento
CI. 18.878.611
Materia: EES
Fuente: La Energía Solar: Significado y Aplicaciones http://centros3.pntic.mec.es/cp.cisneros/solar09.htm



Cómo Funciona: El Semiconductor

Cómo Funciona: El Semiconductor

INTRODUCCIÓN

El desarrollo alcanzado a mediados del Siglo XX en la Física Cuántica, junto con avances en

-Sistemas con Electrónica Analógica y Digital,
-Microscopía Electrónica, y
-Ciencia e Ingeniería de Materiales,

hicieron posible que a partir de la invención del transistor (1947), se produjera una explosión tecnológica nunca antes vista en nuestra Civilización.

Aplicaciones en áreas como Energía Nuclear, Medicina e "Imagenología", Biología y Genética, Telefonía y Computación portátiles, Comunicaciones y Astronáutica, Física de Partículas y Astrofísica, Astronomía y Radioastronomía, potenciaron una serie de invenciones y desarrollos en tres áreas básicas de nuestra tecnología:

-Electrónica (componentes) de "Estado Sólido",
-Informática (Sistemas) y Computación (Aparatos y Accesorios), y
-Miniaturización (Técnicas e Instrumentos),

que siguen potenciándose una a otra, produciendo dispositivos, aparatos y sistemas cada vez más complejos y asombrosos.

Los materiales que hicieron posible esta revolución tecnológica, son los conocidos como "Semiconductores", materiales esencialmente de dos clases: tipo-n y tipo-p, que con diferentes configuraciones, dan origen a muchísimos dispositivos electrónicos, livianos, de bajo consumo, ultra pequeños, sin partes mecánicas, que no requieren mantención, extremadamente rápidos, fiables, económicos y además, capaces de realizar funciones nuevas, que no eran posibles con la tecnología electrónica anterior, basada en los "tubos electrónicos de vacío" (o "válvulas electrónicas"). No cabe duda que los semiconductores son uno de los materiales que caracterizan a una civilización avanzada.

En este artículo se describen los semiconductores tipo-n y tipo-p, para poder describir después (en otros artículos), algunos dispositivos de estado sólido como , diodos, transistores bipolares, tiristores, triacs, celdas solares, FETs, LEDs, diodos laser y fototransistores (ver Fig. 1).



Fig. 1: Algunos componentes electrónicos de estado sólido. De izquierda a derecha:
Fila superior: Seis indicadores luminosos VLEDs (diodos emisores de luz visible);
Fila central: a la izquierda se ven dos circuitos integrados (IC) de 3 terminales, sensores de campo magnético por efecto Hall. En el centro un diodo rectificador (negro) y un diodo zener. A la derecha un amplificador operacional encapsulado en un "chip" o circuito integrado (IC);
Fila inferior: a la izquierda un elemento de conmutación AC (triac). En el centro un elemento de disparo (diac) y un IC temporizador (555). A la derecha un IC regulador de voltaje programable, positivo, de tres terminales.

1-QUÉ ES

Primero hay que decir que un semiconductor no es un material que "esté entre los aislantes y los conductores". Si bien es cierto que el valor de la conductividad eléctrica de un dado semiconductor está entre el valor de la conductividad de un aislante y de un conductor, no se puede decir que sea un "material intermedio". Se pueden tener conductividades intermedias por ejemplo, mojando una madera con agua salada. Pero eso no es un semiconductor.

Un aislante (como el vidrio Pyrex o el plástico PVC) no permite el paso de corriente eléctrica, mientras que un conductor (como el aluminio o el cobre) permite el flujo de cargas eléctricas con facilidad. Un semiconductor también permite el flujo de corriente eléctrica, pero el mecanismo y las características de conducción son muy diferentes;

Un semiconductor es otro tipo de material que permite otra forma de conducción eléctrica.

En un metal, la conducción se puede entender con un modelo clásico (como la Teoría de Drude), donde los electrones de la corriente eléctrica tienen colisiones con los iones fijos a la red del sólido metálico. Mientras que la conducción en un semiconductor es un fenómeno menos intuitivo, solo comprensible usando conceptos cuánticos, como
Spin, Principio de Exclusión de Pauli, Niveles discretos de energía, Nivel de Fermi, Función de distribución de Fermi-Dirac, y Banda de energía prohibida o "gap".

En un conductor, los átomos se encuentran unidos mediante "enlaces metálicos", donde hay portadores de carga que pueden moverse en todo el material (electrones libres no localizados, aportados por las bandas de valencia de los átomos individuales). En un conductor, las impurezas y defectos microestructurales perjudican la conducción eléctrica, aumentan la resistividad del material. Mientras que en un semiconductor los portadores de carga provienen de las impurezas, artificialmente agregadas en forma controlada.

Los portadores de carga en los metales son negativos, mientras que los semiconductores tienen dos tipos. Tienen portadores negativos, que son electrones no enlazados (con movilidad diferente a la de los electrones libres en un metal), y también hay enlaces sin realizarse (denominados agujeros, hoyos, huecos o holes en inglés), que actúan como portadores de carga positivos. Un material semiconductor donde la mayoría de los portadores de carga son negativos, se llama tipo "n", y si la mayoría de los portadores de carga son positivos, se llama semiconductor tipo-p.

Entonces, puede decirse que un semiconductor es un material formado a partir de un material puro que intrínsecamente no tiene portadores de carga libres, "dopado" con cierta cantidad de cierto tipo de impurezas, que lo convierten en un material capaz de conducir corriente eléctrica en forma similar a los metales en cuanto a:

(1) la mayoría de los portadores de carga son negativos (si el semiconductor es tipo-n),
(2) conducen sin descomponerse químicamente,
(3) la corriente fluye con cierta facilidad (aunque con más resistencia que los metales), pero que por otro lado, tiene otras características que no tiene la conducción en metales:

(4) tienen portadores de carga positivos (que son mayoritarios si el semiconductor es tipo-p),
(5) su resistencia eléctrica disminuye con la iluminación (mientras que en un metal, la luz no cambia la conductividad),
(6) a mayor temperatura su resistencia eléctrica disminuye (al revés que los metales).

2-PARA QUÉ SIRVE

Los semiconductores tipo-n y tipo-p sirven para construir dispositivos electrónicos, aprovechando propiedades que tienen las diferentes formas de unión y de proximidad entre n y p. Según la función específica, los dispositivos semiconductores pueden clasificarse como sigue:

1) Rectificadores, Amplificadores y Conmutadores (como los diodos, transistores bipolares y FETs, tiristores y triacs)
2) Fotovoltaicos (como las celdas solares)
3) Fotoresistivos (como los fotodiodos)
4) Termosensibles (como los termómetros y los pigmentos termocrómicos)
5) Magnetosensibles (como los elementos Hall para sondas de campo magnético)
6) Emisores de Luz (como los LEDs y los diodos laser)
7) Termoeléctricos (como los módulos Peltier).

Los semiconductores pueden ser diseñados para emitir o absorber radiación electromagnética ultravioleta (UV), visible (VIS) e infrarroja (IR), en dispositivos muy compactos, resistentes y estables.

Se podría decir que en la segunda mitad del Siglo XX la Humanidad comenzó "La Edad del Semiconductor". Casi todos los aparatos tienen semiconductores. Los relojes, calculadoras, radios, amplificadores, teléfonos, dimmers de iluminación, computadores, pendrives, circuitos para automóviles, aviones, tostadores, lavadoras, calderas, detectores de humo, sensores de movimiento y alarmas, etc. Se usan en paneles solares, en sensores de luz visible e infrarojo (en controles remoto y detectores de movimiento), termómetros criogénicos (investigación e industria), termómetros ópticos (pirómetros en medicina e industria), punteros laser, indicadores luminosos, LEDs (linternas, automóviles y semáforos), módulos termoeléctricos (refrigeradores y calentadores), etc. etc. etc. !!!


3-DE QUÉ ESTÁ HECHO

Los primeros semiconductores se fabricaron con cristales de alta pureza de germanio y de silicio con impurezas de los elementos vecinos en la Tabla Periódica. El germanio y el silicio son elementos químicos de la columna 14 en la Tabla Periódica, "Grupo IV-A": C (carbono), Si (silicio), Ge (germanio), Sn (estaño), Pb (plomo).
Las impurezas para "dopar" al Ge o al Si convirtiéndolo en un semiconductor tipo-n son átomos de elementos del Grupo V-A, como fósforo (P), arsénico (As) y antimonio (Sb).
Por otro lado, para convertirlos en un semiconductor tipo-p, se dopan con impurezas de elementos del Grupo III-A como boro (B), aluminio (Al), galio (Ga) o indio (In).

Dentro de los semiconductores basados en elementos del Grupo IV-A, como el Ge y el Si, también hay compuestos, como el silicio-carbono (SiC).

A pesar que los primeros semiconductores desarrollados se basaron en el Ge, "La Edad del Semiconductor" ha estado dominada (casi hasta el presente) por el Si (principalmente por tener mejores propiedades eléctricas y térmicas). Pero las necesidades de diferentes propiedades en cuanto a emisión y absorción de luz (UV, VIS e IR), impulsaron el desarrollo de nuevos compuestos. El más difundido entre los dispositivos es el arseniuro de galio (GaAs), un compuesto entre elementos del Grupo III-A (Ga) y el Grupo V-A (As).

La familia de compuestos III-V es muy grande. Entre los más importantes, además del GaAs, están el nitruro de galio (GaN), fosfuro de galio (GaP), fosfuro de indio (InP), arseniuro de galio y aluminio (AlGaAs), arseniuro y fosfuro de galio (GaAsP) y antimoniuro de indio (InSb).
Las impurezas para dopar a los compuestos III-V convirtiéndolos en tipo-n son átomos de elementos del Grupo VI-A, como azufre (S), selenio (Se) y telurio (Te), y para convertirlos en un semiconductor tipo-p, se dopan con impurezas de elementos del Grupo II-B, como zinc (Zn) y cadmio (Cd).

También existen compuestos semiconductores de los grupos II-VI, como el sulfuro de cadmio (CdS) utilizado en fotoresistencias, y de los grupos V-VI como el bismuto-telurio (Bi2Te3), que fuertemente dopados tienen propiedades útiles en la construcción de módulos termoeléctricos.

4-CÓMO FUNCIONA

En un sólido, los átomos tienden a estar enlazados formando configuraciones estables de menor energía. Los enlaces tienden en general, a compartir (de un modo complejo) los electrones de valencia (los que intervienen en las reacciones químicas), para que cada átomo complete 8 electrones en esa última capa electrónica. El tipo de enlace (iónico, metálico, covalente o secundario) entre átomos y moléculas, y su intensidad dependen de muchos factores. Hay una competencia simultánea entre fuerzas de largo alcance y de atracción coulombiana (eléctrica) de capas electrónicas (negativas) con los núcleos atómicos vecinos (positivos), y fuerzas de corto alcance de repulsión.
La separación entre átomos está determinada por el equilibrio alcanzado entre las fuerzas atractivas y las repulsivas, a través de los enlaces. La configuración final que adoptan los átomos al formar un sólido bajo ciertas condiciones externas (de presión, gravedad, temperatura, humedad, atmósfera, iluminación, vibraciones, etc.) es la disposición que requiera mínima energía para formarse y mantenerse.

En particular, el Ge y el Si son elementos químicos del Grupo IV-A, que necesitan 4 electrones en su última capa de electrones de valencia para completar el máximo de 8, que les daría estabilidad química. Pero como a su vez tienen 4 electrones en esa capa, tienen tendencia a formar enlaces covalentes con 4 átomos vecinos, con los que comparten electrones. Esto significa que esos electrones compartidos estarán más fuertemente ligados, por lo que no se moverán fácilmente dentro del material.
Entonces, los átomos de C, Ge y Si bajo ciertas condiciones, forman sólidos a través de enlaces covalentes, donde los electrones se comportan como si cada átomo tuviese los 8 electrones que completan la capa de valencia: 4 propios y 4 de los 4 átomos vecinos. De este modo: (1) no hay electrones disponibles para la conducción eléctrica (porque están ligados en enlaces covalentes), y además, (2) no hay lugares para nuevos enlaces (o sea, no quedan enlaces sin realizarse).

Esto significa que si tenemos una barrita de Ge puro a 0 kelvin y le ponemos en sus extremos cables conectados a una batería, en el interior del Ge habrá un campo eléctrico debido a la proximidad de los extremos colocados a diferente potencial eléctrico. Pero este campo eléctrico no será suficiente para acelerar los electrones de valencia del Ge, porque en general se requiere mucha más energía para desligarlos de los enlaces covalentes. En otras palabras: no hay ni enlaces ni electrones libres para la conducción eléctrica.

Entonces, los cristales de Ge y de Si perfectos y puros (i.e., sin defectos y sin estar "dopados" con impurezas), y a una temperatura de 0 K, no son semiconductores sino aislantes. Se denominan "semiconductores intrínsecos". Estos materiales no permiten el flujo de electricidad, y por lo tanto hace falta hacerles algo más para poder fabricar con ellos, dispositivos que puedan conducir corriente eléctrica.

De todos modos, en la práctica el cristal tiene imperfecciones, impurezas y se encuentra a una temperatura bastante mayor como la ambiente (unos 300 K ó más). La energía térmica hace que se rompan algunos enlaces en el cristal semiconductor, es decir, que haya electrones deslocalizados, libres, y por lo tanto que también haya agujeros o enlaces sin realizarse. En los semiconductores intrínsecos (puros) la concentración de electrones libres es igual a la de agujeros. Esta concentración se denomina "concentración intrínseca" ni y aumenta con la temperatura.

A T > 0 K se están generando y "recombinando" pares electrón-agujero permanentemente. El mecanismo más importante por el que se recombinan se realiza a través de los "centros de recombinación", los cuales introducen estados de energía posibles o permitidos, dentro del rango del gap del material. Estos nuevos estados están asociados a las imperfecciones del cristal como impurezas metálicas.

En un semiconductor intrínseco el número de agujeros es igual al de electrones libres. Sin embargo, debido a la agitación térmica, se están generando continuamente nuevos pares, mientras que otros desaparecen por recombinación. Los tiempos de vida media tn y tp de los electrones libres y de los agujeros, varían entre nano y microsegundos. Estos son parámetros fundamentales en los dispositivos, porque representan el tiempo que debe transcurrir para que las concentraciones de agujeros y de electrones libres vuelvan al equilibrio después de haber sido afectadas por corrientes y voltajes. Los fabricantes de dispositivos semiconductores emplean frecuentemente oro como agente de recombinación, para conseguir el tiempo de vida medio deseado.

Un conductor (como el cobre) tiene enlaces metálicos donde hay electrones libres no localizados, que pueden moverse a lo largo y ancho de todo el material. Un semiconductor intrínseco, aunque no tenga ni electrones libres ni enlaces libres, si se le han agregado cierto tipo de impurezas, posee portadores de carga, es decir, se vuelve "semiconductor extrínseco" (tipo-n o tipo-p).

Un semiconductor tipo-n del Grupo IV-A se obtiene dopando al material intrínseco con elementos del Grupo V-A (como P, As, Sb). Este nuevo material posee uno de los 5 electrones de los átomos de las impurezas, sin ligar a ningún átomo (ya que las últimas capas de los vecinos están completas con 8 electrones).
Lo importante es que la energía que le cuesta a esos electrones ligados a un solo átomo, para alcanzar la banda de conducción, es muy pequeña, y por lo tanto, pueden acelerarse con un potencial eléctrico exterior y dejar el átomo al que pertenecen. Luego, a otro electrón próximo, le cuesta menos energía ocupar el nivel del anterior, aunque esté ligado. Y así sucesivamente se van moviendo y formando una corriente eléctrica.

Por el contrario, un semiconductor tipo-p del Grupo IV-A se obtiene dopando al material intrínseco con elementos del Grupo III-A (como B, Al, Ga, In). Debido a que los átomos de estas impurezas aportan un electrón menos, queda alguna capa con 7 electrones de valencia, en vez de 8, o sea, con afinidad para captar un electrón. Esto es como un "enlace sin realizar" o un "agujero".

Entonces, cuando este material se somete a una diferencia de potencial eléctrico, a los electrones cercanos les cuesta menos energía dejar su enlace y pasar a uno similar ocupando ese agujero. Pero al hacerlo, las cargas negativas que se mueven, dejan un nuevo agujero detrás. De este modo, el electrón de valencia que se movió dejó detrás suyo otro agujero, que será ocupado por otro electrón, y así sucesivamente. Macroscópicamente, el efecto neto es el de un agujero moviéndose en contra de la corriente electrónica, como si fuese un portador de carga positivo.
Lo más sorprendente es que cuando se hace el experimento (mediante el Efecto Hall), se comprueba que los portadores de carga en un semiconductor tipo-p son -sin ninguna duda- positivos !! (aunque el cable metálico que transporta la corriente, conectado a uno y a otro extremo del semiconductor, transporte cargas negativas). Así es que a los agujeros se los trata como a cargas positivas, con una masa y movilidad efectivas, como si fuesen reales.

El comportamiento de un semiconductor se puede ver desde un punto de vista más cuantitativo. En átomos aislados, la Física Cuántica predice que las capas electrónicas alrededor de los núcleos atómicos se encontrarán separadas del núcleo atómico por ciertas distancias, asociadas a valores de energía. Cuando se consideran átomos de Si o de Ge en un sólido (en vez de átomos aislados), la teoría muestra que los valores discretos de energía se "comprimen" tanto que forman "bandas" continuas de valores de energía que los electrones pueden tener, separadas por otras bandas de valores no permitidos de energía, es decir, que los electrones no pueden tener.

Las últimas 3 bandas de energía para los electrones en los sólidos, son:
la banda de menor energía, banda de valencia, llena con los electrones de la última capa de cada átomo; luego en el medio se tiene el "gap" o banda de energía prohibida (EG) con valores de energía que no pueden tener los electrones en ese material, y la última banda de mayor energía, está vacía y se denomina banda de conducción.

Un electrón de la banda de valencia que se acelere y forme parte de una corriente eléctrica dentro del material, tendrá un valor de energía correspondiente a esta banda de conducción. Por el contrario, si la energía disponible para acelerar al electrón de mayor energía dentro de la banda de valencia, no alcanza para superar el valor EG del ancho del gap para estar en los valores de conducción, entonces ningún electrón de la banda de valencia podrá acelerarse.

Una unidad de energía cómoda para expresar el valor EG del ancho del gap, es el electronvolt (eV). El gap es una de las propiedades más importantes para caracterizar los materiales desde el punto de vista de la conducción eléctrica y de las propiedades ópticas.
Un conductor no tiene gap (EG = 0 eV). Por eso un pequeño potencial eléctrico acelera electrones de la banda de valencia llevándolos a la de conducción, y se produce la corriente eléctrica en un metal.
Un semiconductor tiene EG < 2 eV, y dentro de esta banda de energía prohibida, están los niveles de energía permitidos de las impurezas que dopan al material. Esto es una banda muy delgada de energía prohibida, y es por eso que la conducción en los semiconductores es sensible no solo al potencial eléctrico, sino también a la temperatura y a la iluminación (es decir, a la energía de los fotones incidentes sobre el semiconductor).
Por el contrario, un aislante tiene un gap mucho más difícil de superar, típicamente EG > 3 eV.

Las impurezas proveen niveles de energía discretos permitidos, que están dentro de la banda continua de valores no permitidos.
En los semiconductores tipo-n, los electrones disponibles para la conducción tienen una energía dentro del gap, muy cercana a la banda de conducción. A esos niveles de energía ocupados que fueron provistos por las impurezas, se los llama "donadores".
Por el contrario, en los semiconductores tipo-p, las impurezas proveen un nivel permitido desocupado, dentro del gap pero de menor energía que los donadores, más cercano a la banda de valencia. Estos niveles se llaman "aceptadores", y a ellos "saltan" los electrones de la banda de valencia cuando son acelerados por un campo eléctrico exterior.

En el tipo-n hay una concentración ND de átomos de impurezas donadoras (donors en inglés), que es aproximadamente igual a la concentración nn de electrones libres en el material tipo-n.
Del mismo modo, en el tipo-p hay una concentración NA de átomos de impurezas aceptadoras (acceptors), que es aproximadamente igual a la concentración pp de agujeros en el material tipo-p.

EQUIVALENCIAS

0 K = -273.15 °C (Mínima temperatura existente, "Cero absoluto", 0 kelvin y su equivalencia en grados celsius)
e = 1.602 x 10-19 C (valor aproximado de la constante universal "carga elemental")
1 J = 1 C x 1 V (joule equivale a coulomb x volt)
1 eV = 1.602 x 10-19 J (Un electronvolt es equivalente a la energía potencial eléctrica que adquiere una carga elemental en una diferencia de potencial de 1 volt)

Nombre: Luiggi D. Escalante Sarmiento
CI. 18.878.611
Materia: EES
Fuente: José Luis Giordano http://www.profisica.cl/comofuncionan/como.php?id=41


Iones y Electrones

Los sólidos están constituidos por números enormes (N≈10²³) de átomos. Estos a su vez están formados por un núcleo rodeado de un número de electrones característico de cada especie química. Cuando los átomos se unen para formar un sólido los electrones mas externos de cada átomo interactúan tan intensamente con los de sus vecinos mas próximos que su estado se ve modificado respecto al que tendrían en el átomo aislado. A los electrones de los átomos cuyo estado cambia notablemente al condensarse el sólido se les llama electrones de valencia; al resto, electrones corticales.

Un sólido se considera así formado por dos subsistemas: una red de iones, constituidos por los núcleos atómicos mas los electrones corticales, y un conjunto de electrones de valencia. Debido a que casi toda la masa de un átomo esta contenida en el núcleo ocurre que los iones son mucho mas pesados que los electrones de valencia; en consecuencia, las dinámicas iónica y electrónica ocurren en escalas de tiempo muy distintas. Por ello, se puede aplicar la llamada aproximación de Born-Oppenheimer y descomponer el estudio de la física de los sólidos en dos problemas distintos: la física de las redes de iones y la de los sistemas de electrones de valencia.

Las propiedades del sólido resultan entonces de la superposición de las contribuciones de cada uno de estos subsistemas. Ocurre con frecuencia que hay contribuciones adicionales que pueden provenir de características especiales de los iones que forman el sólido, o de fenómenos cooperativos debidos a las intensas interacciones que se dan en las fase condensadas de la materia. Así, por ejemplo, la existencia de iones que presentan momentos magnéticos da lugar al magnetismo de los sólidos, o interacciones especiales entre la red de iones y los electrones de valencia ocasionan la superconductividad.


Un problema fundamental de la Física del Estado Sólido es el de determinar como se distribuyen los iones por el espacio; es decir, como es la geometría de la red de iones. Existen distintas formas, esencialmente distintas, para la organización espacial de los iones. La mejor estudiada y mas fundamental desde el punto de vista teórico es la estructura cristalina. A los sólidos que presentan esta estructura se les llama cristales o sólidos cristalinos. Su estudio es de gran importancia en toda la Física del Estado Sólido, debido a que una gran cantidad de sólidos interesantes son cristales, y a que la comprensión de la estructura cristalina es necesaria para desarrollar luego las técnicas de descripción de otros tipos de sólidos.

La estructura de un cristal se describe a partir de un pequeño número de iones, desde uno sólo hasta varias decenas, dispuestos unos respecto a otros en una forma bien definida, al que se llama la base atómica por su carácter de constituyente fundamental del cristal. El cristal resulta entonces de la repetición periódica de la base atómica por todo el espacio ocupado por el cristal. Se requiere una regla para decir en que puntos del espacio concretos se tienen que situar las copias de la base atómica. Esta viene dada mediante un concepto matemático abstracto llamado Red de Bravais, que es un conjunto de puntos cuya característica fundamental es la invarianza traslacional: la red se ve igual desde cualquiera de sus nudos.

Las redes cristalinas así definidas son estructuras estáticas. En realidad los iones no permanecen fijos en sus posiciones de la red, sino que realizan movimientos oscilatorios alrededor de las mismas con una amplitud que crece con la temperatura. Las posiciones de la red cristalina son, por ello, posiciones promedio de los iones a lo largo del tiempo. Un estudio completo de la red de iones de un cristal tiene, por consiguiente, que incluir la dinámica de las redes cristalinas. El análisis de este movimiento colectivo del cristal, según los principios de la Física Cuántica, resulta en una dinámica definida mediante la enumeración de una colección de modos de vibración característicos del mismo, definidos por su frecuencia, y por el grado de excitación de cada modo, medido por el número de fonones que hay en el mismo. Aplicando las técnicas de la Física Estadística se obtiene entonces la contribución de las vibraciones de la red a las propiedades del sólido.


Estructura cristalina del Cloruro Sódico.

Esta imagen muestra la estructura de un cristal de sal común, NaCl. Las esferas verdes representan iones de Na y las azules iones de Cl. La disposición espacial de los iones en el cristal se puede describir mediante una red de Bravais del tipo cúbico centrado en las caras, y una base atómica formada por una pareja de iones Na-Cl.

Una red de Bravais es un concepto matemático, propiamente geométrico. Se trata de un conjunto de puntos distribuidos en forma periódica por el espacio. En el caso de la figura esos puntos están en los centros de las esfera azules, se extenderían por todo el espacio, pero sólo 14 de ellos tienen representación en la imagen. En ella se ve que los puntos de la red quedan en los vértices y en los centros de las caras de un hexaedro o cubo. De ahí el nombre de la red: cúbica centrada en las caras.

La base atómica es un concepto físico. En este ejemplo se la puede definir como una pareja de iones Na-Cl, separados a una distancia igual a la mitad de la diagonal del cubo y teniendo el segmento que une a los iones la dirección de una diagonal. Repitiendo esta unidad sobre cada nudo de la red de Bravais se construye el cristal.

Otros materiales presentan cristales semejantes, con única diferencia de que la especies químicas de los iones implicados son distintos. Un ejemplo es el óxido de manganeso, MnO, un material interesante por sus propiedades magnéticas. La descripción de las estructuras de otros cristales requieren redes de Bravias y bases atómicas diferentes.

El estudio de la contribución de los electrones de valencia a las propiedades de los sólidos es un tema importante y no sólo desde el punto de vista fundamental. Estos electrones contribuyen significativamente a las propiedades del sólido, tales como la cohesión del material, la respuesta de éste ante intercambios de calor, o la capacidad para conducir la electricidad. Esta última es especialmente importante pues, las tecnologías relacionadas con la electricidad, fundamentales para el desarrollo económico, requieren el conocimiento de las propiedades eléctricas de conductores y aislantes. De la misma manera, la propiedades electrónicas de los materiales semiconductores están en la base del desarrollo de la electrónica y la informática.

La teoría de los electrones de valencia en los sólidos tiene dos ingredientes: la Física Cuántica, que nos dice cuales son los estados en que es posible encontrar a los electrones en los sólidos, y la Física Estadística, que nos informa de la probabilidad que tienen esos estados cuánticos de estar ocupados. Los estados cuánticos accesibles a un electrón en un sólido se organizan en bandas de energía; es decir, en general, no todos los valores de la energía están accesibles a un electrón, sino sólo los que están en determinadas bandas permitidas. Esto último implica la existencia de bandas de energía prohibidas.

Según la Física Estadística los estados de menor energía están ocupados, los de mayor energía desocupados, y en un pequeño intervalo de energía alrededor de una energía de referencia, llamada energía de Fermi, la probabilidad de ocupación decrece rápidamente. En algunos sólidos la energía de Fermi queda en el interior de una banda permitida: estos materiales se comportan como conductores. En otros la energía de Fermi queda en una banda prohibida, se tiene entonces aislantes, cuando esta banda es ancha, y semiconductores cuando es estrecha. La estructura de bandas, combinada con el valor de la energía de Fermi, determinan pues la naturaleza eléctrica del sólido.


Superficie de Fermi del Cobre.

El cobre es un metal conocido y útil por sus buenas propiedades como conductor de la electricidad.

Los estados cuánticos accesibles a un electrón en un sólido se representan como puntos en un espacio abstracto, llamado el espacio-k. Esto proporciona una herramienta geométrica, útil para entender la naturaleza electrónica de los sólidos. La imagen, generada por ordenador, muestra la región del espacio-k en la que están contenidos todos los estados accesibles a los electrones de valencia en un cristal de cobre. Esta es el interior del poliedro, llamado hexaedro truncado, limitado por 8 caras hexagonales y seis caras cuadradas mostrado en la figura por líneas obscuras.

La superficie curvada, de color amarillo, con aberturas circulares junto a las cara hexagonales del poliedro es la superficie de Fermi. Los estados sobre esa superficie tienen una energía igual a la energía de Fermi. A temperatura cero, los estados en el interior de la misma, de menor energía, están todos ocupados y los exteriores desocupados. Esta situación se altera muy poco al aumentar la temperatura. Tenemos así una imagen gráfica de la ocupación de estados electrónicos por los electrones de valencia en el Cobre.

La existencia de una superficie de Fermi nos indica que el material es un conductor. Para los aislantes y semiconductores no es posible definir una superficie de Fermi.


La Física del Estado Sólido es una parte de la Física de desarrollo relativamente reciente: la mayoría de los conceptos que configuran esta disciplina tienen menos de cien años. Los primeros resultados relevantes datan de finales del siglo XIX y principios del XX y se refieren a la descripción y determinación de las estructuras cristalinas. Sin embargo, la mayor parte del cuerpo de conocimiento de la Física del Estado Sólido se ha venido desarrollando a partir del primer cuarto del siglo XX, una vez que partes mas fundamentales de la Física, como la Física Cuántica y la Física Estadística en las que se sustenta, estuvieran bien establecidas. Investigaciones sobre Física del Estado Sólido han obtenido el reconocimiento del Premio Nobel en diversas ocasiones. Aquí siguen conexiones a las páginas-web de la Fundación Nobel dedicadas a los premios concedidos hasta el momento a investigaciones sobre iones y electrones en sólidos:

Max von Laue (1914): Descubrimiento de la difracción de rayos X por los cristales.
William Henry Bragg, William Lawrence Bragg (1915): Contribuciones al análisis de las estructuras cristalinas por medio de los rayos X.
Clinton Joseph Davisson, George Paget Thomson (1937): Descubrimiento experimental de la difracción de electrones por los cristales.
William Bradford Shockley, John Bardeen, Walter Houser Brattain (1956): Investigaciones sobre semiconductores y el descubrimiento del efecto transistor.
Leo Esaki (1973): Descubrimiento experimental de fenómenos de efecto túnel en semiconductores.
Klaus von Klitzing (1985): Descubrimiento del efecto Hall cuántico.
Bertram N. Brockhouse, Clifford G. Shull (1994): Desarrollo de técnicas de difracción de neutrones como herramientas experimentales en la Física de la Materia Condensada.
Hay que notar que la primera mitad del siglo XX fue una de las Edades de Oro de la Física por la cantidad e importancia de los descubrimientos realizado en ella. Por ello, posiblemente, esta lista infra-representa las contribuciones realizada por la comunidad científica a la Física del Estado Sólido debido a que muchos de los que desarrollaron los fundamentos de esta disciplina fueron premiados por otros motivos. Así Albert Einstein y Peter Debye, que hicieron contribuciones fundamentales a la teoría de la dinámica de las redes cristalinas, fueron premiados por la comprensión del efecto fotoeléctrico y el estudio de la Físico-Química de gases y moléculas, respectivamente. De igual manera Max Born, Enrico Fermi y Paul Dirac, que contribuyeron al desarrollo a la Física de los electrones en los sólidos, fueron premiados por sus aportaciones al desarrollo de la Física Cuántica.

Nombre: Luiggi D. Escalante Sarmiento
CI. 18.878.611
Materia: EES
Fuente: http://www.ffn.ub.es/~jgm/IyE.html

Materiales para Aplicaciones en Electrónica

Materiales para Aplicaciones en Electrónica

Las propiedades en un material determinan el uso y aplicaciones que se les da. Para poder emplear algún material en la electrónica debe presentar ciertas propiedades eléctricas que son básicamente las reacciones de un material cuando se le aplica un campo eléctrico, es fundamental la capacidad de conducción eléctrica del material.

La capacidad de conducción es la facilidad con la que un material transmite una corriente eléctrica, empleando éste parámetro existe una clasificación de los materiales sólidos: conductores, semiconductores y aislantes. Entre los mejores conductores están los metales.  La corriente eléctrica resulta del movimiento de partículas cargadas que responden a un campo eléctrico aplicado. La temperatura influye directamente en la resistividad de un material a la conducción, pues cuando aumenta la temperatura también aumentan las vibraciones que sirven como centros de dispersión de los electrones y limitan la movilidad de los portadores de carga. Otro factor muy importante es la concentración y naturaleza de impurezas y finalmente la deformación plástica también incrementa la resistencia porque el aumento de dislocaciones aumenta el número de dispersiones de electrones.

            No todos los electrones se aceleran en presencia de un campo eléctrico y esto se relaciona directamente con el arreglo de los estados electrónicos o niveles y la forma en cómo los electrones ocupan dichos niveles. Un material solido está compuesto por un gran número de átomos, digamos por ejemplo que un material está compuesto por N átomos los cuales se encuentran inicialmente separados unos de otros. Los N átomos se acercan y se juntan para formar la estructura cristalina del material. Cuando la distancia de separación es relativamente grande entre los átomos, cada átomo actuará como independiente de los otros y tendrá los niveles de energía y la configuración de los electrones de un átomo aislado. Sin embargo, a medida que los átomos se acercan, sus electrones son perturbados por los electrones y núcleos de los átomos adyacentes. La perturbación es tan significativa que cada estado de energía de los electrones se divide en una serie de estados muy cercanos unos de otros, formando lo que llamamos la banda de energía de los electrones. La magnitud en que se dividen los estados de energía depende de la separación entre los átomos y comienza con los niveles de energía más externos, ya que éstos son los primeros en ser perturbados por los átomos adyacentes. Dentro de cada banda, los estados de energía son discretos, sin embargo la diferencia entre estados adyacentes es muy pequeña. Cuando los átomos se encuentran a su distancia de equilibrio, la formación de bandas para los niveles cercanos al núcleo puede no darse formando espacios vacíos o gaps entre bandas adyacentes. 

La semiconductividad es una característica de ciertos materiales de conducir o no una corriente. Un material semiconductor puede presentar semiconducción intrínseca que se basa en la estructura electrónica inherente del material puro o extrínseca que es producto de las impurezas atómicas presentes en un material. Los semiconductores intrísecos más importantes son el silicio y el germanio que pertenecen al grupo IVA de la tabla periódica y presentan enlaces covalente, entre otros materiales semiconductores compuestos que muestran un comportamiento intrínseco; mientras más alejados estén los átomos componentes del material en la tabla periódica mayor es el carácter iónico y la magnitud de la banda gap aumenta y vuelve el material más aislante.

Se le llama semiconducción extrínseca, ya que el fenómeno eléctrico se da gracias a la presencia de impurezas en el material, ya que estas hacen que existan más electrones o en dado caso huecos en la red electrónica del material. Los semiconductores extrínsecos se califican,  dependiendo el tipo de impureza que tengan, de la siguiente manera:

·         Tipo n: el fenómeno se da gracias a que un átomo con cinco electrones de valencia sustituye a otro en la red de átomos con cuatro electrones de valencia, lo que se conoce como impureza, y por lo tanto como solo cuatro electrones son capaces de crear un enlace covalente con los demás átomos vecinos, el electrón sobrante se queda débilmente atraído por la región donde se encuentra la impureza por una fuerza electrostática muy pequeña por lo cual es fácil excitarlo y así  hacerlo pasar a los niveles de conducción eléctrica. La impureza puede ser un átomo del grupo V A (P, As, Sb).

·         Tipo p: los materiales tipo p tienen un efecto contrario provocado por la sustitución de un átomo del grupo III A (Al, B, Ga) por otro en la red de átomos con cuatro átomos de valencia (usualmente silicio o germanio), ya que al solo tener tres electrones de valencia provocan que se produzca un hueco en los enlaces covalentes del material. Por lo cual el hueco puede atraer un electrón de algún átomo vecino lo cual provocaría que el hueco quedara en el átomo vecino, lo que se conoce como el estado excitado del hueco. Este tipo de impurezas producen un nivel de energía entre el gap y justo encima de la banda de valencia, por lo tanto gracias a la excitación de los electrones en la banda de valencia, estos saltan al nivel producido por la impureza y como consecuencia se crea un hueco en la banda de valencia.

            Para que un material del tipo semiconductor sea empleado en la industria electrónica, se deben tomar en cuenta le energía del gap, la conductividad electrónica y la movilidad de los portadores de carga. Los materiales que satisfacen dichos aspectos son el Si y el Ge, elementales. Pero como se mencionó antes están los compuestos como GaP, GaAs y InSb. Entre los más usados en la industria están el Si, el GaAs y el Ge. La industria productora de dispositivos de estado sólido emplea silicio para la construcción de componentes electrónicos que trabajan a partir de principios semiconductores. 

            Para el futuro se tienen que desarrollar nuevos materiales semiconductores para poder tener dispositivos más eficientes y que nos ayuden a mejorar en todos los aspectos nuestros aparatos electrónicos. Una nueva aplicación que se está realizando en el Instituto de Microelectrónica de Madrid son unas líneas de cristales fotónicos de semiconductores, las cuales son una estructura con una banda prohibida para fotones constituidas por variaciones periódicas en el índice de refracción del material del cual están constituidas. Igual que en los materiales semiconductores donde la periodicidad atómica origina nieles de energía  para los electrones, la constante dieléctrica en el caso de los cristales origina una estructura de bandas para fotones, las cuales pueden diseñarse a voluntad, permitiendo favorecer o impedir la propagación de fotones con determinadas energías. Estos cristales fotónicos son materiales nanoestructurados con propiedades exclusivas que incluso ya se aplican para fibras ópticas y permitirán fabricar dispositivos optoelectrónicos más rápidos, eficaces y pequeños para favorecer las telecomunicaciones fotónicas y la computación óptica las cuales podrían superar las limitaciones impuestas por la progresiva miniaturización de los actuales procesadores de Silicio.

La spintrónica o spin – electrónica es uno de los campos que también se beneficia con el desarrollo de nuevos materiales semiconductores, ese es un campo que combina los elementos del magnetismo con dispositivos electrónicos basados en semiconductores. Con estos dispositivos de la spintrónica las corrientes formadas están formadas por spines polarizados, los cuales son empleados para controlar el flujo de corriente o incluso el almacenamiento de datos. Estos materiales están formados por nanopartículas semiconductoras de (ZnO y CdO), diluidas magnéticamente con cationes metálicos de la primera serie de transición (Mn(II), Fe(II) y Co(II)).

Podemos ahora darnos cuenta del gran uso de éstos materiales en la industria electrónica y  algunas de las investigaciones de éste tipo de materiales con la finalidad de desarrollar semiconductores que sean mejores en cuanto a obtención, rendimiento y que sean sencillos de manufacturar. En conclusión la industria de los materiales semiconductores es de suma importancia para el desarrollo de dispositivos de estado sólido en los cuales esta cimentada en gran medida la vida diaria y la tecnología, esto nos permite inferir que si desarrollamos avances en cuanto a los materiales que constituyen dichos dispositivos podemos avanzar en la tecnología presente y volver más sencilla la vida diaria.


Nombre: Luiggi D. Escalante Sarmiento
CI. 18.878.611
Materia: EES
Fuente: El blog de nanotecnología y materiales avanzados de la Universidad de las Américas Puebla http://nanoudla.blogspot.com/2009/05/materiales-para-aplicaciones-en.html


CÉLULAS FOTOVOLTAICAS Y PANELES SOLARES

CÉLULAS FOTOVOLTAICAS Y PANELES SOLARES

Introducción

Una célula solar es un sistema semiconductor que absorbe luz (energía solar) y la convierte en energía eléctrica. Para convertir la energía del Sol en energía eléctrica y poder utilizarla de la forma más eficiente y racional posible se diseñan los sistemas fotovoltaicos. La célula solar es el elemento que convierte los fotones que proceden del Sol en una corriente eléctrica que circula por un elemento que denominamos carga. Hoy en día la célula solar más común es un dispositivo de estado sólido fabricado con materiales semiconductores.

El efecto fotovoltaico fue identificado por primera vez en 1839 por Becquerel, quien observó que la tensión que aparecía entre dos electrodos inmersos en electrolito dependía de la intensidad de luz que incidiese sobre ellos. El mismo efecto fue observado por Adams y Day, en 1879, pero esta vez utilizando un elemento sólido: el Selenio. Sin embargo la primera célula solar moderna tuvo que esperar a Chapin en 1954. Fue una célula de Silicio y no se dieron muchos detalles de su estructura debido, probablemente, al temor a que fuese copiada. La motivación para el estudio y desarrollo de las células solares durante los primeros años de investigación fue su aplicación como fuente suministradora de energía a los satélites espaciales. Hoy se espera que las células solares y la energía solar fotovoltaica contribuyan de forma importante al suministro de energía limpia a la sociedad.

Estructura básica de una célula solar

Con la teoría ya descrita en los párrafos anteriores sabemos que un fotón puede ser absorbido para crear un par eh. No basta con poner dos cables a un semiconductor y ponerlo al Sol para que circule una corriente eléctrica. Si lo hiciésemos lo único que conseguiríamos es que el semiconductor se calentase, ya que los pares eh que generase la luz desaparecerían en un punto dentro del semiconductor.

Para conseguir la extracción de corriente es necesario fabricar una unión pn que consiste en fabricar un semiconductor en el que una zona sea de semiconductor tipo n y la otra zona de tipo p. Esta fabricación no consiste en pegar un semiconductor p a uno n sino que debe hacerse de manera que la red cristalina del semiconductor no se interrumpa al pasar de una región a otra. Es necesario pues, el empleo de tecnologías especiales.



Figura 4. Un semiconductor sin estructura pn (izquierda) aunque se ilumine no provoca la circulación de corriente eléctrica. La unión pn hace posible la circulación de la corriente eléctrica gracias a la presencia de un campo eléctrico.

La existencia de la unión pn hace posible la aparición de un campo eléctrico en la célula (con la dirección del lado n al lado p) que separa los pares eh: los huecos, cargas positivas, los dirige hacia el contacto del lado p lo que provoca la extracción de un electrón desde el metal que constituye el contacto; los electrones, cargas negativas, los dirige hacia el contacto del lado n inyectándolos en el metal. Esto hace posible el mantenimiento de una corriente eléctrica por el circuito exterior y en definitiva el funcionamiento de la célula como generador fotovoltaico.

Otro concepto importante en la estructura de una célula solar es el concepto que hace referencia a lo que llamamos malla de metalización frontal. Los contactos metálicos superficiales son necesarios para extraer la corriente eléctrica de la célula. El metal es un material opaco a la luz, en consecuencia, al menos el contacto frontal (el del lado de la célula expuesta directamente al Sol) no puede recubrir completamente la superficie de la célula. Puede pensarse entonces que el contacto frontal debe ser lo más pequeño (en superficie) posible, pero si se hace excesivamente pequeño uno de los parámetros de los que hablaremos posteriormente, la resistencia serie, aumenta y esto significa una pérdida de eficiencia de la célula. Así pues ha de llegarse a una solución de compromiso para que la superficie del contacto frontal sea lo suficientemente baja para permitir el paso de la luz del Sol y lo suficientemente alta para que la resistencia serie de la célula sea tolerable. (Ver Figura 5)

Funcionamiento de una célula solar

Cuando una célula solar se expone al Sol la luz genera (g) pares eh. Cada uno de estos pares constituye un potencial electrón circulando por el circuito exterior. Asociado a este proceso tenemos los procesos de recombinación (r). Cada proceso de recombinación aniquilará uno de los pares eh generados y, por lo tanto, tendremos un electrón menos disponible para circular por el circuito exterior. De ahí que se hable del mecanismo de recombinación como un mecanismo de pérdidas para la célula.



Figura 5. Esquema de funcionamiento de una célula solar.

Para simplificar hemos representado en la Figura 5 el circuito exterior por una resistencia R que representa la carga de la célula. Si admitimos que hemos hecho circular una corriente I por el circuito exterior, esta corriente provocará una caída de tensión en la resistencia, que se traslada a los bornes de la resistencia, lo que significa que la célula debe operar a una tensión V=R•I. Esta tensión afecta a la recombinación, debido a que ésta depende de V de manera exponencial. Entonces si la carga es muy elevada, también lo será la tensión y en consecuencia la recombinación aniquilará todos los procesos de generación impedirá la circulación de la corriente.

Nombre: Luiggi D. Escalante Sarmiento
CI. 18.878.611
Materia: EES
Fuente: Células Fotovoltáicas
http://www.eis.uva.es/helios/pagina_nueva_1.htm

Materiales para aplicaciones en Electrónica (Semiconductores)

Materiales para aplicaciones en Electrónica (Semiconductores)

Las propiedades en un material determinan el uso y aplicaciones que se les da. Para poder emplear algún material en la electrónica debe presentar ciertas propiedades eléctricas que son básicamente las reacciones de un material cuando se le aplica un campo eléctrico, es fundamental la capacidad de conducción eléctrica del material.

La capacidad de conducción es la facilidad con la que un material transmite una corriente eléctrica, empleando éste parámetro existe una clasificación de los materiales sólidos: conductores, semiconductores y aislantes. Entre los mejores conductores están los metales.  La corriente eléctrica resulta del movimiento de partículas cargadas que responden a un campo eléctrico aplicado. La temperatura influye directamente en la resistividad de un material a la conducción, pues cuando aumenta la temperatura también aumentan las vibraciones que sirven como centros de dispersión de los electrones y limitan la movilidad de los portadores de carga. Otro factor muy importante es la concentración y naturaleza de impurezas y finalmente la deformación plástica también incrementa la resistencia porque el aumento de dislocaciones aumenta el número de dispersiones de electrones.

            No todos los electrones se aceleran en presencia de un campo eléctrico y esto se relaciona directamente con el arreglo de los estados electrónicos o niveles y la forma en cómo los electrones ocupan dichos niveles. Un material solido está compuesto por un gran número de átomos, digamos por ejemplo que un material está compuesto por N átomos los cuales se encuentran inicialmente separados unos de otros. Los N átomos se acercan y se juntan para formar la estructura cristalina del material. Cuando la distancia de separación es relativamente grande entre los átomos, cada átomo actuará como independiente de los otros y tendrá los niveles de energía y la configuración de los electrones de un átomo aislado. Sin embargo, a medida que los átomos se acercan, sus electrones son perturbados por los electrones y núcleos de los átomos adyacentes. La perturbación es tan significativa que cada estado de energía de los electrones se divide en una serie de estados muy cercanos unos de otros, formando lo que llamamos la banda de energía de los electrones. La magnitud en que se dividen los estados de energía depende de la separación entre los átomos y comienza con los niveles de energía más externos, ya que éstos son los primeros en ser perturbados por los átomos adyacentes. Dentro de cada banda, los estados de energía son discretos, sin embargo la diferencia entre estados adyacentes es muy pequeña. Cuando los átomos se encuentran a su distancia de equilibrio, la formación de bandas para los niveles cercanos al núcleo puede no darse formando espacios vacíos o gaps entre bandas adyacentes. 

La semiconductividad es una característica de ciertos materiales de conducir o no una corriente. Un material semiconductor puede presentar semiconducción intrínseca que se basa en la estructura electrónica inherente del material puro o extrínseca que es producto de las impurezas atómicas presentes en un material. Los semiconductores intrísecos más importantes son el silicio y el germanio que pertenecen al grupo IVA de la tabla periódica y presentan enlaces covalente, entre otros materiales semiconductores compuestos que muestran un comportamiento intrínseco; mientras más alejados estén los átomos componentes del material en la tabla periódica mayor es el carácter iónico y la magnitud de la banda gap aumenta y vuelve el material más aislante.

Se le llama semiconducción extrínseca, ya que el fenómeno eléctrico se da gracias a la presencia de impurezas en el material, ya que estas hacen que existan más electrones o en dado caso huecos en la red electrónica del material. Los semiconductores extrínsecos se califican,  dependiendo el tipo de impureza que tengan, de la siguiente manera:

·         Tipo n: el fenómeno se da gracias a que un átomo con cinco electrones de valencia sustituye a otro en la red de átomos con cuatro electrones de valencia, lo que se conoce como impureza, y por lo tanto como solo cuatro electrones son capaces de crear un enlace covalente con los demás átomos vecinos, el electrón sobrante se queda débilmente atraído por la región donde se encuentra la impureza por una fuerza electrostática muy pequeña por lo cual es fácil excitarlo y así  hacerlo pasar a los niveles de conducción eléctrica. La impureza puede ser un átomo del grupo V A (P, As, Sb).

·         Tipo p: los materiales tipo p tienen un efecto contrario provocado por la sustitución de un átomo del grupo III A (Al, B, Ga) por otro en la red de átomos con cuatro átomos de valencia (usualmente silicio o germanio), ya que al solo tener tres electrones de valencia provocan que se produzca un hueco en los enlaces covalentes del material. Por lo cual el hueco puede atraer un electrón de algún átomo vecino lo cual provocaría que el hueco quedara en el átomo vecino, lo que se conoce como el estado excitado del hueco. Este tipo de impurezas producen un nivel de energía entre el gap y justo encima de la banda de valencia, por lo tanto gracias a la excitación de los electrones en la banda de valencia, estos saltan al nivel producido por la impureza y como consecuencia se crea un hueco en la banda de valencia.

            Para que un material del tipo semiconductor sea empleado en la industria electrónica, se deben tomar en cuenta le energía del gap, la conductividad electrónica y la movilidad de los portadores de carga. Los materiales que satisfacen dichos aspectos son el Si y el Ge, elementales. Pero como se mencionó antes están los compuestos como GaP, GaAs y InSb. Entre los más usados en la industria están el Si, el GaAs y el Ge. La industria productora de dispositivos de estado sólido emplea silicio para la construcción de componentes electrónicos que trabajan a partir de principios semiconductores. 

            Para el futuro se tienen que desarrollar nuevos materiales semiconductores para poder tener dispositivos más eficientes y que nos ayuden a mejorar en todos los aspectos nuestros aparatos electrónicos. Una nueva aplicación que se está realizando en el Instituto de Microelectrónica de Madrid son unas líneas de cristales fotónicos de semiconductores, las cuales son una estructura con una banda prohibida para fotones constituidas por variaciones periódicas en el índice de refracción del material del cual están constituidas. Igual que en los materiales semiconductores donde la periodicidad atómica origina nieles de energía  para los electrones, la constante dieléctrica en el caso de los cristales origina una estructura de bandas para fotones, las cuales pueden diseñarse a voluntad, permitiendo favorecer o impedir la propagación de fotones con determinadas energías. Estos cristales fotónicos son materiales nanoestructurados con propiedades exclusivas que incluso ya se aplican para fibras ópticas y permitirán fabricar dispositivos optoelectrónicos más rápidos, eficaces y pequeños para favorecer las telecomunicaciones fotónicas y la computación óptica las cuales podrían superar las limitaciones impuestas por la progresiva miniaturización de los actuales procesadores de Silicio.

La spintrónica o spin – electrónica es uno de los campos que también se beneficia con el desarrollo de nuevos materiales semiconductores, ese es un campo que combina los elementos del magnetismo con dispositivos electrónicos basados en semiconductores. Con estos dispositivos de la spintrónica las corrientes formadas están formadas por spines polarizados, los cuales son empleados para controlar el flujo de corriente o incluso el almacenamiento de datos. Estos materiales están formados por nanopartículas semiconductoras de (ZnO y CdO), diluidas magnéticamente con cationes metálicos de la primera serie de transición (Mn(II), Fe(II) y Co(II)).

Podemos ahora darnos cuenta del gran uso de éstos materiales en la industria electrónica y  algunas de las investigaciones de éste tipo de materiales con la finalidad de desarrollar semiconductores que sean mejores en cuanto a obtención, rendimiento y que sean sencillos de manufacturar. En conclusión la industria de los materiales semiconductores es de suma importancia para el desarrollo de dispositivos de estado sólido en los cuales esta cimentada en gran medida la vida diaria y la tecnología, esto nos permite inferir que si desarrollamos avances en cuanto a los materiales que constituyen dichos dispositivos podemos avanzar en la tecnología presente y volver más sencilla la vida diaria.   


La Teoría de Bandas

La Teoria de Bandas

Los Semiconductores

Los materiales se comportan de modo diferente según su capacidad para transportar la corriente eléctrica. Basándose en este comportamiento, los diferentes tipos de materiales existentes se pueden clasificar en conductores, aislantes y semiconductores, que constituyen la base de los dispositivos electrónicos.

La teoría de bandas

La teoría de bandas constituye una explicación alternativa del comportamiento de los materiales semiconductores. Se basa en el hecho de que los electrones de un átomo aislado se distribuyen según ciertos niveles energéticos, denominados órbitas u orbitales, en torno al núcleo. Cuando los átomos se unen unos con otros para formar un sólido, se agrupan de manera ordenada formando una red cristalina. En este caso, debido a la proximidad de los átomos entre sí, las órbitas en las que se encuentran los electrones de cada átomo se ven afectadas por la presencia de los átomos vecinos. De hecho, dichas órbitas se solapan entre sí, dando lugar a la aparición de unas zonas o bandas continuas en las que se pueden encontrar los electrones, y que reciben el nombre de bandas de energía.

Para entender el comportamiento de los materiales en relación con su capacidad de conducir, nos interesan las dos últimas bandas, que son:

La banda de valencia: está ocupada por los electrones de valencia de los átomos, es decir, aquellos electrones que se encuentran en la última capa o nivel energético de los átomos. Los electrones de valencia son los que forman los enlaces entre los átomos, pero no intervienen en la conducción eléctrica.

La banda de conducción: está ocupada por los electrones libres, es decir, aquellos que se han desligado de sus átomos y pueden moverse fácilmente. Estos electrones son los responsables de conducir la corriente eléctrica.

En consecuencia, para que un material sea buen conductor de la corriente eléctrica debe tener electrones en la banda de conducción. Cuando la banda esté vacía, el material se comportará como un aislante.

Entre la banda de valencia y la de conducción existe una zona denominada banda prohibida o gap, que separa ambas bandas y en la cual no pueden encontrarse los electrones.
La conducción de la corriente eléctrica según la teoría de bandas

La estructura de bandas de un material permite explicar su capacidad para conducir o no la corriente eléctrica. Según esto podemos distinguir tres casos, representados en las figuras adjuntas.

En los materiales conductores, las bandas se encuentran muy próximas y la banda de conducción está ocupada por electrones libres, desligados de sus átomos, que pueden moverse fácilmente y pasar de unos átomos a otros. Este tipo de estructura de bandas corresponde a materiales que pueden conducir la corriente eléctrica.
Sin embargo, en los materiales aislantes la banda de conducción se encuentra vacía, pues no hay electrones libres, de modo que no pueden conducir la corriente eléctrica. La banda que está ocupada en este caso es la banda de valencia, pero estos electrones no pueden moverse libremente.

Los materiales semiconductores tienen una estructura de bandas semejante a la de los aislantes, es decir, la banda de conducción está vacía (y, en consecuencia, no conducen la corriente eléctrica). Sin embargo, en este caso la banda prohibida es muy estrecha, de forma que la banda de valencia se encuentra muy próxima a la de conducción.

Esta situación permite que, si se comunica una pequeña cantidad de energía al material, algunos electrones de la banda de valencia puedan «saltar» a la de conducción, lo que quiere decir que se desligan de sus átomos y se hacen libres. Al tener ocupada la banda de conducción, el material se comportará como conductor.


Conductor

Aislante

Semiconductor

Nombre: Luiggi D. Escalante Sarmiento
CI. 18.878.611
Materia: EES
Fuente: Kalipedia. Un Recurso de Santillana
http://ve.kalipedia.com/tecnologia/tema/electronica/teoria-bandas.html?x=20070822klpingtcn_123.Kes&ap=3

La Barrera de Energía

La Barrera de Energía

Para poder comprender como funcionan los dispositivos semiconductores, es necesario conocer el modo en que los niveles de energía controlan la acción de una unión pn.

Ahora se verá como se forma la barrera de potencial de 0.7 V en el diodo. Veremos 5 puntos:

• Antes de la difusión
• Empieza la difusión y la recombinación
• Equilibrio
• Polarización Directa
• Polarización Inversa

Antes de la Difusión

Zona p y n antes de unirse:








Instante inicial en que se juntan. Instante cero, todavía no ha habido difusión:



¿













Por qué están más altas una bandas en p que en n ?

Las órbitas de la zona p son más pequeñas y por lo tanto los radios también son más pequeños. Como se ha dicho anteriormente, hablar de radios es equivalente a hablar de energías, entonces las energías también son más pequeñas.












Esto es porque +5 atrae más fuertemente que +3. A mayor carga atrae con más fuerza, disminuye así el radio, con lo que la energía es menor.

Empieza la Difusión y la Recombinación

Los electrones pasan de derecha a izquierda y se recombinan con los huecos.











Cruzan y se recombinan los que están al lado de la unión. Se empieza a crear una diferencia de potencial entre una parte y otra, esta diferencia de potencial aumenta hasta que se establezca el equilibrio (Si a 0.7 V, Ge a 0.3 V).

En las Bandas de Energía ocurre lo siguiente: Un electrón va de n a p y luego en p baja de BC a BV.















Al recombinarse, la energía que hay desde el nivel que tenía al que está el hueco al que ha saltado la tiene que saltar y la suelta en forma de calor (un diodo se suele calentar) o también en forma de radiación que puede ser visible (Led) o no.

Esto continúa hasta que se llega a 0.7 V y se llega al equilibrio.




Y se ha creado una diferencia de potencial o anchura de banda (W).

Hasta ahora resumiendo lo que ha ocurrido es:
• Difusión.
• Recombinación.
• Se ha formado una z.c.e. (ó deplexión).

Además de eso las bandas de energía se han desplazado (hasta llegar al equilibrio).

Equilibrio

Al llegar a 0.7 V las bandas se han desplazado. Han subido hasta que el nivel inferior de p este al mismo nivel que el nivel superior de n.



Y se mantendrán en esa posición a no ser que se rompa el equilibrio. En este equilibrio no puede difundirse ningún electrón, no hay difusión ni recombinación si no se rompe el equilibrio.

Veamos porque se han desplazado:

Los átomos de valencia +3 tienen en la última órbita 7 electrones y 1 hueco. Las órbitas se ensanchan por el hueco y esto hace que aumenten los radios de la BV y BC. Aumenta radio lo que implica que aumenta la energía, hasta llegar a la situación antes explicada.



Con los átomos +5 ocurre lo contrario, disminuye el radio con lo que disminuye la energía.



Lo que ha ocurrido es que ya no hay radios coincidentes entre los átomos de valencia +3 y los de valencia +5, por eso se crea el equilibrio.

Polarización Directa

Ahora romperemos el equilibrio poniendo una pila.



La pila es una "Energía Externa" que hace subir los niveles de la zona n. Esta pila en directa elevará el nivel de energía de la zona n.



Suben las bandas de energía de la zona n y coinciden algunas con la de la zona p, y ya puede haber difusión y recombinación.

El electrón cruza la W y va pegando saltos de hueco en hueco formando una malla cerrada.



Algunos electrones puede que antes de cruzar bajen y se recombinen con el hueco, pero hay muchos más que se comportan de la otra manera.

Polarización Inversa

Otra forma de romper el equilibrio es con la Polarización Inversa, que se da poniendo la pila al revés que en el caso anterior.



Al poner la pila de esa forma aumenta el W porque la pila atrae a los huecos y los electrones.

Y se ensancha la W hasta igualarse la barrera de potencial al valor de la pila externa. En este ejemplo se llegará al nuevo equilibrio al llegar esa barrera de potencial al valor de 5 V.
Las bandas de energía de la zona n bajan respecto a la zona p, y no hay corriente.

Nombre: Luiggi D. Escalante Sarmiento
CI. 18.878.611
Materia: EES
Fuente: Curso de Electrónica Básica en Internet
http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema2/Paginas/Pagina12.htm